Atención social

Desde este servicio de atención no sólo se atiende a la localidad de Espera, sino también a los pueblos limítrofes de la Sierra de Cádiz, a través de visitas a las asociaciones ubicadas en las distintas localidades como son: Prado del Rey, Villamartín, Bornos, Arcos de la Frontera y Ubrique. Este servicio es desempeñado por dos Diplomadas en Trabajo Social, ambas se encuentran coordinadas en el trabajo, dedicándose una más en concreto a «Espérida» y la otra a las asociaciones de la sierra.

Las trabajadoras sociales realizan las siguientes actuaciones principales:

  • Atención social individualizada a personas con discapacidad a través de un servicio de información, orientación y asesoramiento, sobre los recursos existentes para la resolución de las demandas de la población, tanto en materia de servicios sociales como de otros servicios (ocio, laborales, educativos, sanitarios), ya sean públicos o privados.

  • Canalización de las demandas hacia los recursos especializados de la propia entidad o de otros organismos para su correspondiente atención.

  • Intervención social profesionalizada a través de realización de fichas, informes e historias sociales, donde se recojan toda la información relevante que nos ayude a conocer mejor a este colectivo.

  • Tramitación, gestión y derivación de las demandas solicitadas, ayudas y prestaciones para las personas con discapacidad y sus familiares.

  • Valoración y seguimiento de casos de las personas con discapacidad socias de esta entidad así como de otras entidades asociativas, con las cuales mantenemos cauces de coordinación y apoyo.

  • Realización de proyectos sociales para presentar tanto a entidades públicas como privadas, para la búsqueda de financiación y nuevos servicios de atención.

  • Asesoramiento en materia de derechos y normativas que afectan a personas con discapacidad.

  • Búsqueda de cursos y ofertas laborales, acompañamiento a la inserción laboral y educativa. Tramitaciones y mediación con empresas.

  • Fomento de la autonomía personal, habilidades sociales e integración social, mediante talleres presenciales en las sedes de las entidades a aquellas personas que los precisen. Previniendo la exclusión social mediante intervenciones específicas.

  • Valoración de servicios, bienes, objetos, herramientas, etc., para comprobar si ponen en práctica la accesibilidad universal, seguridad, comodidad y utilización de la forma más autónoma posible.

  • Contacto con Ayuntamientos, Servicio Andaluz de Empleo, Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz, Centros de Salud…